Juan Manuel Rojas y Laura Domínguez fundamos el estudio en 2001.
Adaptamos nuestro equipo para cada proyecto, y solemos colaborar con muy diferentes empresas y profesionales. Nuestra meta es conseguir el mejor equipo posible para cada proyecto.
Hombre de Piedra es patrono de la Fundación Arquitectura Contemporánea.
Juan Manuel Rojas Fernández
Doctor en Arquitectura con Mención Internacional
Master en Innovación en Arquitectura, Tecnología y Diseño
Laura Domínguez Hernández
Arquitecta
NOMBRE DEL ESTUDIO
El nombre de nuestro estudio viene de la calle en la que empezamos. Como muchas calles de Sevilla, esta también tiene su historia:
En la mitad de la calle Hombre de Piedra, en la fachada de un edificio, hay una hornacina con un torso de piedra.
Entre los siglos XIII y XV se llamaba “calle del Buen Rostro”. En 1390, el rey Juan I promulgó la ley 11 por la que cualquier persona en la calle estaba obligada a arrodillarse al paso del “Santísimo Sacramento”.
El rey i toda persona que
topare el Santísimo Sacramento
se apee, aunque sea en el lodo
so pena de 600 maravedises
según la loable costumbre desta ciudad,
o que pierda la cabalgadura,
y si fuere moro de catorce años arriba
que hinque las rodillas
o que pierda todo lo que llevare vestido…
EL REY DON JUAN, LEY 11
En cierta ocasión en el s. XV marchaba una procesión que encabezaba el sacerdote cargando el Viático con la Sagrada Forma para dar la Extrema Unción a un moribundo. La gente congregada en una taberna de la calle salió al oir los rezos. Entre ellos, Matías “el Rubio”, un hombre ateo que se jactó de no arrodillarse. Cuando se giraba desdeñoso, un rayo le dejó convertido para siempre en piedra.
Fue posiblemente uno de los primeros escépticos reconocidos de Sevilla. El escepticismo es una cualidad científica indispensable para el progreso.
Ahora pensamos que fue una afortunada casualidad. La piedra fue uno de los primeros materiales de la naturaleza que el hombre modeló como herramienta para vivir más cómodamente.
La Arquitectura transforma espacios en un cierto medio con el mismo fin.
SOSTENIBILIDAD
Estamos muy orgullosos de que nuestra arquitectura pueda llevar ciertos adjetivos como: sostenible, bioclimática, eficiente, ecológica, medioambiental, verde.
Creemos que esta condición debería ser parte de cualquier arquitectura. La arquitectura es mirar hacia el futuro. Imaginamos edificios y ciudades que aún no han sido construidos. Como en la ciencia ficción (no en la apocalíptica), nos gusta imaginar un futuro mejor. Para conservar nuestro futuro tenemos que ser cuidadosos con qué y cómo construimos.
Desde el principio, nuestro estudio destacó por este aspecto particular de nuestro trabajo: la sostenibilidad.
TECNOLOGÍA
El hombre ha desarrollado tecnología desde las primeras herramientas hechas de madera o piedra. Ahora nuestra tecnología es mucho más complicada. Para nosotros, la tecnología es tan natural como respirar, a pesar de la oposición entre tecnología y naturaleza.
INVESTIGACIÓN
En nuestro trabajo profesional y en nuestras investigaciones siempre hay un equilibrio entre el aspecto estrictamente material y otros más imprecisos como arte y diseño. Creemos que un buen diseño siempre ayuda a la gente a sentirse mejor. Pero este aspecto de nuestro trabajo es difícil de ponderar, porque actualmente no se puede medir.
En nuestra investigación tratamos de extender el uso de la cuantificación más allá de los aspectos tradicionales. Seguimos investigando una mejor manera de medir cualquier clase de concepto. Es muy importante cuantificar algo para justificar su uso. Desarrollamos la cuantificación en cualquier aspecto en que sea viable: estrategias pasivas para el ahorro energético, como los patios por ejemplo.
RACIONALIDAD
Nuestra meta es resolver eficientemente los problemas de nuestros clientes de la mejor manera posible, intentando hacerlo compatible con el entorno y la ciudad.
También nos preocupa que nuestro trabajo sea comprendido. Nos esforzamos en ser claros y evitamos decisiones, textos y discursos incomprensibles. Ponencia leída en el Congreso de Arquitectos de España, Valencia 2009
DISEÑO
El diseño es la mejor manera de resolver los problemas humanos. Los arquitectos trabajamos con muchos tipos de problemas: humanos, ambientales, de ciudad, de diseño, de arquitectura. Un buen diseño debería resolver el mayor número posible de problemas, y evitar crear nuevos problemas. Debe crear un medio mejor para los usos y la gente que lo utilice. Cualquier transformación del medio humano es guiada por una intención de diseño. Como dijimos sobre la tecnología, el diseño es tan natural como respirar para nosotros, los humanos.
HEMOS TRABAJADO CON:
ARQUITECTOS:
David Ribera Uría
Álvaro Arrans Gallardo
Rafael Blasco Ramírez
Jaime Sierra Saucedo
Daniel Fernández Pineda
Alberto Martín-Loeches Sánchez
Antonio Ortiz Morilla
Troy Newman
Cristiano Rossi
Stamatis Zografos
Silvia Onnis
Angelica Baldi
Simone Riccomi
Karmjit Lyal
Cindy Reyes
Angelene Clarke
Adchana Sivaram
Charlotte Peters
Claudia D’Osvaldi
Lucia Baldi
Andrea Ciconi
Lyuba Pekyanska
Andrea Massimi
Ayesha Begum
Emily Hinchliffe
Tom Register
Juan Ignacio Vilda Marín
Rida Hamdan
Joshua Hyland
Joseph Hazelwood-Horner
Lewis Brown
Anna Zhelezova
APAREJADORES
Manuel Cansino Conejero
José Manuel Sánchez Muñoz
ABOGADO
Ricardo Martínez Alfaro
CONSULTOR PUERTOS
David Martínez Lorente
INSTALACIONES
Suringeniería
Joaquín Guerra Macho
Dimarq, Diseño de Instalaciones y Montajes de Arquitectura
Ineco 98, ingeniería de cálculo de infraestructuras
ESTRUCTURAS
CQD ingeniería
HP Ingenieros, Málaga, cálculo de estructuras
Elías F. Oteo, Rafael Ruiz Vera
FOTÓGRAFO
Jesús Granada
EMPRESAS ASOCIADAS
Buró4 arquitectos
Ayesa
Universidad de Sevilla
EGA Estudio Glorieta Arquitectura
Const. Cabello
Arquitecto Óscar Rodríguez López
Elap, Eva Luque+Alejandro Pascual (LosDelDesierto)
Arquitectos Montoya Molina
José Luis Ágreda Yécora
CLIENTES
Autoridad Portuaria de Sevilla
Junta de Andalucía
EPSA
Aedas Homes
Promotora Social San Fernando, S.L.
P.R.A.S.A.
Gabriel Rojas, S.L.
GALIA
Enramadilla, S.L.
Clientes particulares